Biomarcadores Sanguíneos en Salmónidos

 

Chile: Además de los 44 biomarcadores hematológicos, bioquímicos, hormonales y gasométricos sanguíneos definidos, científicos de Pathovet anunciaron tercera versión del Manual de patología clínica de Salmónidos.

Expertos del laboratorio Pathovet dieron a conocer públicamente mediante un papercientífico los intervalos de referencia de 44 biomarcadores sanguíneos para presmolts, smolts, postmolts y adultos de las tres especies salmonídeas cultivadas en Chile.

A modo general, el material incluye la información integrada de más de 3.000 peces sanos, provenientes de 78 centros de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Los biomarcadores hematológicos, bioquímicos, hormonales y gasométricos sanguíneos definidos, son fundamentales y la base para poder evaluar la salud y el bienestar animal en la salmonicultura.

“Este trabajo es fruto de un gran esfuerzo que viene a coronar ocho años de estudios en patología clínica aplicada a salmonídeos”, describe a Salmonepert el Dr. Marco Rozas, Managing Director de Pathovet.

Y es que estos marcadores son la base no tan solo para “diagnosticar” a un animal enfermo, sino que también son indicadores de estrés. Bajo esa visión estos datos son importantes para el cultivo de peces con foco en la medicina preventiva.

Nueva versión

Si bien es información que va en la misma línea de ambas versiones del “Manual de patología clínica de Salmónidos”, este paper fue elaborado con una mirada más científica y con modelos matemáticos más sofisticados.

“Esta publicación fue hecha con una mirada bastante más científica para que nuestros pares validaran todo nuestro trabajo. Por lo tanto los rangos fueron trabajados de manera estadísticamente mucho más juiciosa con modelos matemáticos bastante más sofisticados y por lo tanto hay algunos algunos biomarcadores para los cuales nosotros logramos un intervalo de referencia bastante más acotado y bastante más exacto”, explica el Dr. Rozas.

Y la justificación de este hecho radica en que los manuales fueron pensado como algo más práctico para las personas y veterinarios que trabajan día a día en campo en las pisciculturas y centros de cultivo. Por lo mismo, la información debía ser entregada de manera simple y comprensible.

Uniendo ambas versiones de los manuales junto con esta publicación, es que los científicos de Pathovet ya están trabajando en una tercera versión del manual, la que esperan lanzar durante el próximo año.

“Esta nueva versión incluirá información con nuevos rangos de referencia más acotados y más precisos por decirlo así, y obviamente más actualizado. Para nosotros es sumamente importante la total difusión de esta información porque siempre ha sido un requerimiento y una necesidad para la industria el tener rangos validados de biomarcadores sanguíneos”, da a conocer el gerente de Pathovet.

En ese punto, no sólo a nivel local había poca información, sino que a nivel mundial también, detalla Rozas, por lo que con ciertas consideraciones los resultados pueden ser utilizados por otros laboratorios.

Entre las principales, el experto de Pathovet señala considerar la fase pre analítica (toma de muestra, estrés, tiempos, etc.) y recomienda que estos rangos de referencia sean definidos en cada laboratorio dependiendo del equipamiento, las personas, los kits que se utilicen para estimar o cuantificar estos parámetros, entre otros.

 

Últimas Publicaciones

Primeira Edição do Nosso Boletim Sanitário

Primeira Edição do Nosso...

Estudio asegura que PRV-1 ha estado presente en Chile desde 1994

Estudio asegura que PRV-1...

Piscine Orthoreovirus-1 (PRV-1) Has Been Present in Chilean Salmon Aquaculture since at Least 1994

Piscine Orthoreovirus-1 (PRV-1) Has...

Pathovet Labs y Lythium Firman Asociación Estratégica

Pathovet Labs y Lythium...

Vigilancia y Control de Piscirickettsia: “Debemos Identificar a Nivel de Genogrupos”

Fotografía: Dr. Alejandro Yañez....

Co-Infection by LF-89-like and EM-90-like Genogrupos of Piscirickettsia salmonis

Co-Infection by LF89-like and...