“No se han determinado niveles óptimos de activación de células CD8+ por vacunación”

Chile: El Dr. Marco Rozas, postula que no se ha determinado la duración en la que las células CD8+ activadas por la vacunación son capaces de conferir inmunidad protectora a peces ante bacterias intracelulares.

En salmónidos, los antígenos derivados de bacterias extracelulares promueven principalmente respuestas inmunitarias humorales que neutralizan los patógenos en los fluidos corporales y mucosas epiteliales.

Por otra parte, los antígenos derivados de bacterias intracelulares, como Piscirickettsia salmonis y Renibacterium salmoninarum, promueven respuestas inmunitarias tanto humorales como mediadas por células (IMC), pero es esta última respuesta la especializada en «matar» y eliminar las células infectadas por patógenos.

Justamente, la novena ficha coleccionable de la serie Salmon Immunology Series, da a conocer en detalle los mecanismos e interacciones involucrados en la inmunidad antibacteriana.

Como se ha postulado, para dotar a la IMC de una capacidad protectora frente a una infección posterior, es importante que los antígenos intracelulares activen células T CD8+.

Evasión de la respuesta inmune

No obstante, el Dr. Marco Rozas, CEO del laboratorio Pathovet y autor de las fichas, postula que los mecanismos celulares que conducen a la activación de las células CD8+ por parte de las bacterias intracelulares no han sido claramente dilucidados en peces, razón por la cual se vería afectada la protección otorgada por vacunas.

“No se ha determinado la duración durante la cual las células CD8+ activadas por la vacunación siguen siendo eficaces para matar las células infectadas. En consecuencia, no se han determinado los niveles óptimos de activación de células CD8+ por vacunación capaces de conferir inmunidad protectora”, sostiene el experto.

De acuerdo con el Dr. Rozas, una razón para explicar la subóptima respuesta inmune mediada por células T observada frente a bacterias intracelulares y las vacunas disponibles, podría asociarse con una limitada activación, expansión y memoria inmunológica de linfocitos T citotóxicos específicos (CD8+).

Esto es algo que no ocurría para la inmunidad frente algunos virus, como por ejemplo ISAV, donde se activa una inducción rápida y duradera de genes inmunes (vía MHC-I), un efecto mediado citoquinas (IFN-I) cuya expresión y aumento es estimulado por el mismo virus.

“Cuando la bacteria infecta a los peces, es plausible que con sus factores de virulencia escape al procesamiento de antígenos mediado por MHC-I, entendiéndose que finalmente la bacteria lo consigue, evadiendo los mecanismos de respuesta de los peces”.

“La siguiente pregunta sería entonces: ¿por qué los peces tampoco pueden activar una respuesta contra las vacunas muertas o atenuadas? Nos queda mucho más por seguir escudriñando en el sistema inmune de los peces en cultivo y cómo este es modulado por las bacterias intracelulares para siempre ganar la batalla con la defensa del hospedero», concluye el experto.

Últimas Publicaciones

Primeira Edição do Nosso Boletim Sanitário

Primeira Edição do Nosso...

Estudio asegura que PRV-1 ha estado presente en Chile desde 1994

Estudio asegura que PRV-1...

Piscine Orthoreovirus-1 (PRV-1) Has Been Present in Chilean Salmon Aquaculture since at Least 1994

Piscine Orthoreovirus-1 (PRV-1) Has...

Pathovet Labs y Lythium Firman Asociación Estratégica

Pathovet Labs y Lythium...

Vigilancia y Control de Piscirickettsia: “Debemos Identificar a Nivel de Genogrupos”

Fotografía: Dr. Alejandro Yañez....

Co-Infection by LF-89-like and EM-90-like Genogrupos of Piscirickettsia salmonis

Co-Infection by LF89-like and...